Primeros pasos con VMware VVOLs en el laboratorio (I)
Desde que VMware publicó vSphere 6, una de las nuevas funcionalidades que se ofrece en cuanto al almacenamiento es el uso de Virtual Volumes (o también conocido como VVOLs)
VVOLs supone una evolución y un cambio de modelo en cuanto a como se ha trabajado con el almacenamiento desde la perspectiva de la infraestructura de virtualización. La siguiente imagen muestra de forma resumida este cambio de modelo:
Si queremos utilizar VVOLs hoy en día tenemos básicamente 2 alternativas:
- Disponer de un sistema de almacenamiento compatible y que lo soporte. Cada día hay más fabricantes que ofrecen productos con funcionalidad de VVOLs. Podemos ver la página de compatibilidad de VMware para VVOLs
- Acceder a VMware Hands On Lab y seguir algunos de los cursos disponibles.
Hoy vamos a ver la alternativa, para por lo menos, iniciarnos con VVOLs en nuestro laboratorio. Para ello vamos a ver como desplegar y utilizar «VVols Tech Preview for vVNX» de EMC.
Descarga e instalación
El primer paso es acceder a la página de descarga de EMC de VVols Tech Preview for vVNX. Nos solicitará registrarnos en la web para poder descargarnos el archivo OVA (vVNX_Operating_Environment_3.1.4.6056269.ova)
Una vez descargado procedemos a desplegarlo en la infraestructura de vSphere.
Aunque el despliegue se realiza como cualquier otro archivo OVA, y he realizado unos cuantos, esta es la parte que más me ha costado al montar este laboratorio. Por los problemas que he tenido, me gustaría destacar dos puntos a tener en cuenta cuando hagamos el despliegue:
- Desplegar el archivo OVA desde el cliente web de vSphere. Si realizamos el despliegue desde el cliente Windows, la personalización de la máquina virtual no se realizaba y no terminaba de arrancar correctamente
- Abrir el cliente web de vSphere en un navegador con una sesión que sea administrador local del equipo donde se ejecuta. Esta es la primera vez que me ha pasado este problema. Cuando intentaba desplegar la plantilla se quedaba de forma indefinida en la ventana de Validating justo después de indicar el archivo .OVA. Había probado con varios navegadores, varias versiones del Plugin de VMware, incluso varias versiones de vSphere (5.5 y 6) Pero hasta que no lancé el navegador con un usuario administrador no puede desplegar el archivo.
Una vez superado este problema, el despliegue no tiene ninguna dificultad, aceptamos la licencia, indicamos nombre y ubicación de la máquina virtual, almacenamiento, configuración de red y nombre y dirección IP de administración.
Una vez que ha terminado el proceso de importación del archivo OVA podemos proceder a encender la máquina virtual creada. En mi caso, al no poder disponer de los recursos en el laboratorio, he tenido que quitar las reservas de CPU y memoria que por defecto trae la máquina virtual para poder arrancarla.
Durante el primer arranque el sistema realiza varias configuraciones por lo que hay que esperar entre 15-20 minutos a que termine de arrancar la máquina virtual para poder comenzar a utilizarla. Durante el proceso se producen un par de reinicios.
Configuración inicial del sistema
Una vez que el sistema ha iniciado completamente, abrimos un navegador web y accedemos a la IP configurada durante el despliegue.
- Accedemos con el usuario admin (Password123#)
- Se inicia el asistente de configuración inicial
- Aceptamos la licencia
- Establecemos la contraseña del usuario admin (y del usuario service)
- Para poder utilizar el sistema necesitamos una licencia
- Accedemos a esta dirección para obtener la licencia de EMC a partir del System UUID de nuestra máquina
- Con el archivo descargado lo añadimos al asistente
- Continuamos el asistente añadiendo los servidores DNS
- Servidor NTP
- En este punto podemos realizar la configuración inicial de los pools de discos o dejarlo para más adelante. En mi caso lo dejo para más adelante ya que todavía no hemos añadido los discos para los datos.
- Podemos definir los interfaces de iSCSI
- Indicando la configuración del puerto correspondiente
- Podemos añadir el servidor NAS. De momento dejamos la configuración sin realizar para hacerla más adelante
- Resumen de la configuración inicial
- Finalizamos el asistente
- Tras la configuración del sistema. En este momento ya podemos comenzar a configurar el apartado de almacenamiento
Añadir discos duro
El primer paso va a ser añadir discos duros a la máquina virtual. Tras desplegar la máquina, el sistema dispone de 3 discos duros que no podremos utilizar para datos. Por ello añadimos los discos duros que vayamos a utilizar, en el número y tamaño que deseemos. Yo por ejemplo voy a comenzar añadiendo 4 discos duros, de 20, 30, 40 y 50 GB de tamaño