Prueba de concepto de Red Hat Virtualization (6/7): Configuración de red y almacenamiento
Configuración de red y almacenamiento
Continuamos con la configuración de la infraestructura base, en este caso:
- Configuración de red
- Almacenamiento
Configuración de red
La red es utilizada por la infraestructura para realizar muchas de las operaciones que intervienen en el funcionamiento o administración de la misma: gestión de los servidores hosts, almacenamiento, conectividad de las máquinas virtuales, conexión de los usuarios a las máquinas virtuales… Con RHEV podemos separar cada tipo de tráfico en redes diferentes, como vamos a ver en este ejemplo.
Por defecto, se crea la red rhevm, que es la red de administración, pero podemos crear otras redes con otros objetivos:
- Tráfico de migración de las máquinas virtuales entre hosts
- Tráfico para el servicio de las máquinas virtuales
- Tráfico para acceder a la consola de las máquinas virtuales
En este ejemplo vamos a utilizar las siguientes redes:
- rhevm: para gestión de los servidores host (ya creada)
- migration: para migración de las máquinas virtuales
- vm: para servicio de las máquinas virtuales
Creación de las nuevas redes
- Accedemos a la pestaña Networks
- Pinchamos en New
- Seleccionamos el DataCenter
- Indicamos el nombre
- En el caso de la red de migración desmarcamos la casilla VM Network
- En la pestaña Cluster marcamos todas las opciones del Cluster01 creado anteriormente
- Creamos la segunda red para las máquinas virtuales
Configuración de las nuevas redes
- Accedemos al Cluster01 y en la pestaña Logical Networks seleccionamos Manage Networks
- Marcamos la red migration con la opción Migration Network
- Accedemos a cada uno de los servidores host del cluster
- Seleccionamos en la pestaña Network Interfaces la opción Setup Host Networks
- Asignamos las redes a los interfaces físicos del servidor host
- Para ello arrastramos la red al interfaz correspondiente
- Podemos editar las redes y configurar la dirección IP para este host
Almacenamiento
Una vez configurada la red, el último punto que nos queda es configurar el almacenamiento donde se ubicarán los archivos de las máquinas virtuales.
Vamos a crear dos dominios de almacenamiento
- Data Domain: para almacenar las máquinas virtuales
- ISO Domain: para almacenar archivos .ISO utilizados por las máquinas virtuales
En este ejemplo vamos a utilizar almacenamiento NFS
- Nos situamos en la pestaña Storage y pinchamos en New Domain
- Indicamos el nombre, el tipo de almacenamiento (Data / NFS) el host utilizado para realizar la conexión y la ruta al recurso NFS
- Repetimos la acción para crear el ISO Domain
En este punto damos por finalizada la configuración de todos los elementos base de la infraestructura y comprobamos que todos los elementos (DataCenter, Cluster, hosts…) están en un estado correcto
En los siguientes pasos son instalaremos y configuraremos:
- Instalación de RHEV Manager
- Instalación de Data Warehouse y Reports (Opcional)
- Instalación de RHEV Hypervisor
- Integración de RHEV Manager y RHEV Hypervisor
- Creación de la infraestructura básica
- Configuración de red y almacenamiento
- Creación de las máquinas virtuales
Un Articulo genial !
Actualmente tengo montado una infraestructura VMware con almacenamiento ISCSI mediante un servidor Freenas.
Me preguntaba si es posible implementar tambien en Red Hat almacenamiento ISCSI aprovechando mi servidor Freenas.