Prueba de concepto de Red Hat Virtualization (3/7): Instalación de RHEV Hypervisor
Instalación de Red Hat Enterprise Virtualization Hypervisor
Como servidor host en el que ejecutar las máquinas virtuales tenemos dos opciones que pueden coexistir en el mismo entorno:
- Red Hat Enterprise Virtualization Hypervisor
- Red Hat Enterprise Linux
Descarga de la imagen de instalación
Para obtener la imagen de instalación de Red Hat Enterprise Virtualization Hypervisor tenemos dos opciones:
- Descargar la imagen desde el portal web de Red Hat
- Obtener la imagen instalando el paquete rhev-hypervisor: para esta opción seguimos los siguientes pasos (a tener en cuenta que tenemos que disponer de una instalación RHEL y que la versión del sistema donde instalemos los paquetes determinará la versión de Hypervisor que podamos descargar, desde RHEL7 podemos descargar la versión 7 del Hypervisor y desde RHEL6 podemos descarga la versión 6 del Hypervisor)
- Habilitamos el repositorio
subscription-manager repos --enable=rhel-6-server-rhevh-rpms
- Instalamos el paquete
yum install rhev-hypervisor6
- La instalación de este paquete genera un archivo .ISO en /usr/share/rhev-hypervisor. Al realizar la descarga de la imagen de esta forma podemos tener diferentes versiones de imagenes.
- Habilitamos el repositorio
Instalación
Requerimientos mínimos de disco de Red Hat Enterprise Virtualization Hypervisor 7:
- Root Partition: 9GB
- Configuration Partition: 5MB
- Logging Partition: 2GB
- Data Partition: 256MB
- Swap Partition: 8MB
- Mínimo Total: 12GB
Para realizar la instalación de RHEVH7 seguimos los siguientes pasos:
- Arrancamos el servidor con la imagen ISO
- Seleccionamos Start Rhev Hypervisor7
- Seleccionamos Install Hypervisor 7.x-201XXXXX.0.el7ev
- Seleccionamos el idioma del teclado
- Seleccionamos el disco en el que se va a utilizar como arranque
- Seleccionamos el disco en el que se va a instalar RHEVH7
- Podemos dejar marcada la opción Fill disk with Data Partition para utilizar todo el disco y ajustar el valor del tamaño de algunas de las particiones
- Confirmamos la configuración del disco
- Establecemos la contraseña del usuario root
- Esperamos a que termine la instalación
- Reiniciamos el equipo
- Una vez reiniciado el equipo queda pendiente la configuración inicial del servidor
Configuración
- Accedemos al equipo con el usuario admin y la contraseña indicada durante la instalación
- Accedemos directamente al interfaz de configuración del Hypervisor
- Status: permite ver información del estado del host, como puede ser la configuración de red, ubicación de los logs o número de máquinas virtuales que se ejecutan en el host.
- Network: permite configurar el nombre del host, la configuración IP, servidores DNS, NTP, también podemos crear «bonds» de interfaces físicos.
- Security: aquí podemos configurar SSH o la password del usuario admin
- Keyboard: aquí seleccionamos el idioma del teclado
- SNMP: permite configurar SNMP
- CIM: permite configurar CIM
- Logging: permite configurar los logs generados indicando la configuración de logrotate o el servidor remoto al que enviar los logs con syslog
- Kdump: permite configurar la ubicación del dump generado por el kernel
- Remote Storage: permite configurar los valores del iniciador iSCSI o el dominio NFS
- Diagnostics: permite la ejecución de algunos comandos que muestra información sobre el sistema (multipath, fdisk, parted, lsblk)
- Performance: permite aplicar un perfil al sistema. Por defecto se utiliza virtual-host
- RHEV-M: permite registrar el host en un servidor RHEV Manager. (veremos a continuación más en detalle esta pantalla)
- Hosted Engine: permite configurar una máquina virtual en el servidor que va actuar como RHEV Manager
- Plugins: permite ver los paquetes de plugins instalados.
- RHN Registration: permite registrar el sistema en Red Hat Network o Satellite.
En los siguientes pasos son instalaremos y configuraremos:
- Instalación de RHEV Manager
- Instalación de Data Warehouse y Reports (Opcional)
- Instalación de RHEV Hypervisor
- Integración de RHEV Manager y RHEV Hypervisor
- Creación de la infraestructura básica
- Configuración de red y almacenamiento
- Creación de las máquinas virtuales
Buenos días, Roberto
Una consulta en RHEV, depués de hacer configurado y registrado los hypervisor en el manager, es posible aumentar espacio a las particiones de estos? por qué directorios como /home a dar un comando por ejemplo ls, aparece un error de Input/output? es recomendable realizar cambios en los hypervisor después de configurados, teniendo en cuenta que ellos ya están alojando VM?
Saludos
Que tal buen día Roberto, una pregunta:
Puedo hacer un host en el mismo servidor donde tengo instalado el Red Hat Enterprise Virtualization (RHEVM) sin la necesidad de instalar el Hypervisor (RHEV-H), si se puede quisiera ver la forma de como realizarlo.
Saludos!!